Qué interesante es cumplimentar la memoria final de un determinado proyecto. De repente tomas consciencia de la cantidad de trabajo que se ha ido realizando durante el curso.
Eso me ha ocurrido al actualizar la información del Proyecto Bilingüe:
-REPRESENTACIÓN TEATRAL EN CEIP REYES CATOLICOS.
-CENTRO EXAMINADOR TRINITY COLLEGE.
-VIAJE A DUBLÍN.
-CONCURSO INTERNACIONAL “The Big Challenge”
-REUNIONES CON LOS PADRES.
-PENPALS
-INTERCAMBIO CON KARBEN (FRANKFURT).
-PROYECTO E-TWINNING “GERMANY AND SPAIN, REALITY AND MYTH”
-AUXILIARES DE CONVERSACIÓN
-BECAS Y AYUDAS
-FORMACIÓN LINGÜÍSTICA DEL PROFESORADO
-FORMACIÓN METODOLÓGICA
-ACTIVIDADES MULTIDISCIPLINARES PARA PROFESORES Y ALUMNOS DEL GRUPO BILINGÜE.
-CELEBRACIÓN DE FESTIVIDADES ANGLOSAJONAS
Sabemos que cada una de las líneas de este artículo señala un montón de trabajo, gestiones y preocupaciones relacionadas con que "todo salga bien"
Podéis ver esta información con más detalle en:
Queridos amigos/as, os dejamos unas fotos del bonito día de acogida que compartimos el pasado 15 de septiembre.
Una de las actividades que más nos satisfacen en ese día es el momento en que los mediadores enseñan el centro a las personas que han llegado nuevas desde Vera, Los Gallardos, Antas y Sorbas.
Espero que esta actividad os haya ayudado en la entrada a la nueva etapa escolar que os toca.
El pasado día 22 de Abril tuve la suerte de ir con algunos de mis compañeros al encuentro interprovincial anual de mediadores en el IES Las Norias.
En él compartimos una maravillosa jornada que estuvo compuesta por una calurosa bienvenida por parte del equipo directivo del instituto y representantes de la junta de Andalucía después nos ofrecieron una sabrosa paella gigante de convivencia con la que a la vez que degustábamos la comida nos relacionábamos con nuestros compañeros mediadores de otros institutos.
Para continuar con las actividades completamos una Jinkana con pruebas relacionadas con la mediación.
Nuestros compañeros de El Palmeral ganaron la Jinkana.
Esta experiencia ha sido increíble.
El año que viene tendremos la oportunidad de realizar el encuentro en nuestro municipio.
Paqui (4º ESO B)
En nuestra experiencia como mediadoras hemos aprendido, que en la vida no siempre es fácil ayudar a los demás a encauzar los conflictos. Creemos que, a pesar de las dificultades, es importante apostar por este modelo que se basa en una resolución pacífica de las situaciones.
Sabemos que no somos las únicas personas que apoyan esta forma de trabajar.
Por eso nos encanta ir a los Encuentros Anuales de Mediación (este curso se realizará el tercero) Estos se realizan entre distintos centros comprometidos con el proyecto de mediación en Andalucía. Nosotras hemos tenido la suerte de poder asistir al pasado encuentro en el IES Alhadra (allí estuvieron centros de Jaén, Málaga y Almería)
En este encuentro compartimos la experiencia con distintos chicos y chicas de nuestra edad que también sienten gran interés por el seguir avanzando con el proyecto de mediación.
El encuentro fue bastante acogedor, en él aprendimos valores y crecimos como personas. En este evento realizamos distintas actividades fáciles de hacer pero que nos aportaron contenido sobre valores como : la empatía, la escucha, la habilidad para ser más optimistas y el gran compromiso en demostrar que todo problema tiene solución sin llegar a la violencia.
En el encuentro de mediación realizamos varias actividades, una de las más llamativas fue: el desarrollo de una mesa redonda, en la que un miembro de cada centro aportaba sus diversas opiniones sobre la mejora de la mediación y el significado de ella. Fue bastante entretenida.
Pensamos que el que los distintos centros colaboren con este gran proyecto, no solo cambia y mejora nuestros pensamientos, sino que ayuda a cambiar el futuro. Todos nosotros somos el futuro y estamos comprometidos a cambiarlo.
M.J y Pamela (4ºB)
Pilar Mateo y Malala Yousafzai han sido premiadas en la XXII edición del Premio de Convivencia Fundación Manuel Broseta este año.
Las razones por las que han sido premiadas son:
En el caso de Malala,una adolescente paquistaní, que estuvo a punto de ser asesinada por unos talibanes, defendió los derechos civiles de las mujeres y niños en su país de origen islámico.
En el caso de Pilar Mateo, una científica, humanista y empresaria, desarrolló hace unos doce años mediante un proceso de microencapsulación biopolimérica una pintura especial que, aplicada en las fachadas de las viviendas, evita la propagación de enfermedades como el mal de chagas, la malaria o el dengue. Con esta tecnología se ha conseguido erradicar la vinchuca.
Gracias a esta lucha y descubrimientos han sido galardonadas y premiadas con 6.000 cada una por el presidente del Senado, cumpliendo todos los requisitos que se exigían.
Aunque su coraje y constancia han sido reconocidas y recompensadas, Malala está amenazada de muerte por haber defendido esos derechos que nadie se atreve a defender por miedo a que les pase lo mismo que le pasó a Malala. Es un gran ejemplo de valentía, que todos deberíamos de reconocer, alguien que defiende sus derechos y vida y quiere vivir en un ambiente más liberal, y con muchas razones.
Por último, debemos también reconocer a Pilar Mateo que gracias a sus investigaciones puede salvar muchas vidas y evitar muchos contagios y enfermedad.
Parte de nuestros Mediadores y Mediadoras, junto a dos profesoras participaron en el segundo encuentro andaluz de mediación escolar en el IES "Alhandra, Almería. Con mediadores de 16 centros más, intercambiaron experiencias y realizaron dinámicas para realizarse en este apasionante mundo de la mediación para la resolución de conflictos.
El 29 de Abril tuvimos las suerte de participar,otro año más, en esta carrera solidaria que celebramos en la ciudad deportiva. Nos reunimos gran cantidad de alumnos y alumnas como certifican las imágenes de arriba.
Este sitio web forma parte del proyecto , desarrollado con SPIP y bajo la asesoría técnica de Hapaxmedia.net.
Esta web sabe mejor en el navegador Mozilla Firefox