Los chicos y chicas de 1º de ESO colaboran en la elaboración de 6ª iteración de la alfombra de Sierpinski.
El profesor José Luis Rodríguez Blancas, de la Universidad de Almería, lidera el proyecto de construcción de este objeto matemático. Se trata de un fractal publicado por Waclaw Sierpinski en 1916 (pero descubierto anteriormente por su estudiante de doctorado Stefan Mazurkievicz en 1913). Se construye dividiendo un cuadrado en otros nueve de lado 1/3 del primitivo y eliminando el interior del cuadrado que ocupa la posición central, repitiendo este proceso en cada uno de los cuadrados que quedan. El alumnado de 1º de ESO construyó la 4ª iteración, repitiendo el proceso descrito antes cuatro veces, de forma colaborativa. Nuestra alfombra, junto con la de otros 63 centros educativos de todo el mundo servirá para elaborar la 6ª iteración que el profesor Rodríguez Blancas presentará en la Cosmocaixa de Barcelona el próximo 4 de octubre durante el concurso Ciencia en Acción 2014.
Sabrina Álvarez Vásquez, de 2º ESO C, ha sido una de las 20 mejores alumnas de la provincia en la XXX Olimpiada Matemática Thales, en su fase provincial.
Desde el instituto queremos darle la enhorabuena por su gran trabajo y especialmente desde el departamento de matemáticas nos sentimos orgullosos no solo de ella, si no también de los demás alumnos que participaron. No dudamos de que, de seguir trabajando así, les irá todo muy bien.
¡¡Felicidades Sabrina!!
El próximo sábado día 22 de marzo algunos de nuestros alumnos de 2º ESO participarán en la XXX Olimpiada Matemática Thales, que este año se va a celebrar en la Universidad de Almería. En ella tendrán que resolver problemas matemáticos y de ingenio y, además, podrán pasar el día y conocer a compañeros de otros institutos de la provincia
Les deseamos mucha suerte a todos y, sobre todo, recordad que lo importante es participar!!
El pasado 21 de febrero, contamos con la presencia en nuestro instituto del profesor del Grado de Matemáticas de la Universidad de Almería don José Luis Rodríguez Blancas, que realizó junto con las profesoras de los departamentos de Matemáticas y Física y Química y nuestros alumnos de 3º de ESO un taller de geometría manipulativa en el que estos conocieron de forma muy práctica cómo se construyen mosaicos.
La actividad se enmarca, además, dentro de un proyecto denominado "Trenzados y mosaicos árabes con cuerdas" que será presentado en la Feria de la Ciencia de Sevilla el próximo mes de mayo y en el que se profundiza en el trabajo con lacerías, vistas con frecuencia en alicatados, paredes, yesos, el Alcázar de Sevilla o la Alhambra de Granada de manera manipulativa y visual.
Los alumnos y alumnas de 3º ESO A han realizado una pequeña investigación para averiguar qué envase es más interesante para contener 330 cl de refresco. Les pedí que investigaran con envases en forma de cubo, de prisma de base cuadrada y de cilindro. Todos debían tener capacidad para los 330 cl de refresco y les pedía que eligieran el que más les gustase de los tres, teniendo en cuenta también que un posible fabricante querría que su envase estuviera fabricado con la menor cantidad posible de material.
GINKANA MATEMÁTICA PARA 1º DE ESO
Con motivo del Día Escolar de las Matemáticas (12 de mayo) organizamos una ginkana matemática para 1º de ESO.
Por equipos, debían resolverse cuatro problemas matemáticos y tres pistas que permitían encontrar el lugar dónde estaba el siguiente problema, antes de conseguir el premio.
Las chicas y los chicos de 1º participaron con mucho entusiasmo y lo pasaron muy bien.
La idea de la ginkana se nos ocurrió al leer el libro “El asesinato del profesor de matemáticas” de Jordi Sierra i Fabra ... (sigue leyendo)
El departamento de matemágicas ha organizado la visita de este asombroso calculista.
Podéis ver qué cursos van a asistir en el calendario de actividades.
Esperamos que os guste
Este sitio web forma parte del proyecto , desarrollado con SPIP y bajo la asesoría técnica de Hapaxmedia.net.
Esta web sabe mejor en el navegador Mozilla Firefox